Personas normales con resultados extraordinarios
¿En qué hay que pensar a la hora de diseñar una vida feliz?, ¿qué esperar a cambio de la felicidad?, ¿cómo construir más bienestar a partir del que ya hay
Romper los mitos sobre la felicidad; renovar las dinámicas del diálogo interno e identificar las amenazas de autosabotaje son los objetivos centrales de este programa de desarrollo personal. Allí se demostrará que la felicidad es una decisión y se explicará cómo cada uno podrá comenzar a influir en la realidad de su día a día desde el liderazgo personal.
Lo que antiguamente se veía como una cima difícil de conquistar (el éxito), a partir de esta conferencia se convertirá en la consecuencia lógica de un estilo de vida feliz, ambicioso y aterrizado: se analizará qué tienen en común las personas que, siendo normales -como cualquiera-, tienen resultados de vida extraordinarios.
Los hábitos de la Felicidad
Cómo piensa, cómo actúa, qué cosas se pregunta y qué no hace nunca la gente más feliz. Cuáles comportamientos atentan contra la Felicidad y cómo defenderla: estas son preguntas que deberíamos hacernos con más frecuencia.
En esta sesión se explicará porqué acudir a motivaciones externas nos hace tan frágiles y por qué el propósito fundamental de nuestra existencia es estar exactamente en el lugar que estamos y junto a las personas que nos rodean. La aceptación de la realidad suele ser el primer paso para cambiarla y en esta conferencia el auditorio tomará consciencia de un hecho definitivo: sólo nosotros somos responsables de nuestro bienestar.
Durante este espacio se obtienen poderosas herramientas que permiten interiorizar quiénes somos, a qué vinimos y cómo balancear la energía que necesitamos para superar los retos de la vida diaria. Sin que sea necesario cambiar de ambiente, de familia, de colegas o de jefes, cada participante podrá comenzar a tomar las riendas de sus decisiones en clave de Felicidad, generando, colateralmente, bienestar para los demás.
Felicidad a prueba de oficinas
Reseña tomada de la contracubierta del best seller del mismo nombre, de autoría de Sylvia Ramírez Rueda.
Editorial Planeta, Bogotá, 2017, 8ª Edición.
“¿Su trabajo es una pesadilla o está a punto de convertirse en una?, ¿o siente, por el contrario, que es tan agradable que vale la pena preservarlo y mejorarlo?
En ambos casos este “kit de supervivencia emocional” le vendrá bien, ya que está pensado para quienes pasan gran parte de su tiempo en ambientes laborales. Sin importar la empresa a la que esté vinculado, el cargo que ocupe, si es empresario o emprendedor, con las herramientas que encontrará en esta conferencia [tomada de la obra del mismo nombre], identificará cómo interactuamos los seres humanos en el trabajo; entenderá cómo funciona el juego del poder en el mundo profesional; logrará leer mejor el contexto laboral en que se mueve y encontrará su propia forma de alcanzar sus metas profesionales sin comprometer su felicidad ni su bienestar. A medida que avance en el contenido descubrirá por qué trabajar no debe ser sinónimo de sufrir sino una posibilidad para ser una personal feliz”.